Cargando... Por favor espere.

Sutura de heridas

Sutura de heridas

¿Qué son los puntos de sutura?

Es la técnica mediante la cual se logra reponer sin tensión y con buen afrontamiento los bordes de una herida, preservando la irrigación de los tejidos separados por la acción quirúrgica o por un trauma, mediante el uso de hilos o material para sutura.

¿Cómo ponen los médicos los puntos de sutura?

Si tienen que ponerte puntos, el médico empezará limpiándote bien la herida con agua estéril a fin de eliminar la suciedad y los gérmenes nocivos. Luego te limpiará los bordes del corte con un antiséptico-desinfectante, que también ayudará a evitar posibles infecciones. El médico también se asegurará de extraer de la herida cualquier fragmento del objeto con que te cortaste (por ejemplo, trozos de cristal).

Probablemente te estarás preguntado si eso duele. De hecho, apenas te dolerá. Primero un enfermero o el mismo médico te dormirá el área afectada con un gel o crema o bien poniéndote una pequeña inyección. Estas sustancias, denominadas anestésicos, duermen o insensibilizan las partes del cuerpo donde se aplican para que no sientas dolor. Es como cuando se duerme la boca para empastar una caries.

Utilizando una aguja diminuta, el médico te coserá el corte con el hilo de sutura. Aunque el área estará anestesiada, tal vez notes algunos tirones cuando el médico te cosa la herida. Al final de las operaciones también se ponen puntos para cerrar la incisión. Cuando te operan, no notarás como te ponen los puntos –¡ni siquiera estarás despierto cuando te los pongan!

¿Cuándo pediremos ayuda profesional?

Siempre que la herida sea importante, grande, profunda o sangra mucho se debe pedir ayuda especializada en un centro de salud u hospital. Contacte nuestra clínica La Caridad

En estos casos hay que mantener la calma, lavar con agua y jabón la herida, cubrirla con gasas impregnadas en suero fisiológico y acudir a un centro sanitario.

En caso de amputación de un miembro, lo único que se puede hacer es cubrir la zona amputada con una gasa estéril húmeda o con un trapo o paño húmedo pero bien limpio. El miembro amputado se envuelve en unas gasas estériles humedecidas con suero fisiológico o con agua y se pone en una bolsa de plástico. Se llena otra bolsa de plástico con cubitos de hielo y se pone la bolsa anterior que tiene el miembro amputado dentro.

Casi todas estas heridas se tratan con suturas. Se trata de una forma de cerrar artificialmente la piel mientras ésta se repara por sí sola, es lo que se llama cicatrización.

No se debe suturar una herida cuando:

Hace más de 6 horas que se hizo la lesión.

La herida es muy sucia y con pérdida de sustancia.

Es profunda y tiene riesgo de que afecte a tendones, nervios o vasos. También si es penetrante en tórax o abdomen, hasta que sean revisada por un médico.

Hay una fractura abierta en la que el hueso sale al exterior.

Se debe a una mordedura.

Características de la sutura ideal

Estéril.

Que pueda emplearse en todos los tejidos.

Que cause reacción tisular mínima.

Fácil de manipular.

Que el nudo sea seguro cuando se ate y no se deslice.

Que mantenga una fuerza tensil constante.

Que tenga un perfil de reabsorción favorable.

Que sea resistente a la infección.

 ¿Cómo se cuidan los puntos?

Tu médico te indicará cómo debes cuidarte los puntos. Es importante que sigas sus indicaciones al pie de la letra con la ayuda de tus padres. Los distintos tipos de suturas –puntos, cemento y tiritas autoadhesivas- necesitan distintos tipos de cuidados.

Probablemente el médico te dirá que no te mojes la herida durante por lo menos uno o dos días. La mayoría de las heridas que se tienen que suturar deben mantenerse secas. Algunos cortes se tienen que cubrir con pomada antibiótica y vendaje para prevenir posibles infecciones. Sin embargo, en las heridas suturadas con cemento no se debe aplicar pomada. Es importante que no te hurgues en los puntos ni tires de ellos, por mucho que te piquen. Y no se te ocurra intentar quitártelos tu mismo.

Si te das cuenta de que se te a abierto o roto un punto, o si el corte se te pone caliente o rojo, se te inflama o se te llena de pus (un fluido amarillento o verdoso), asegúrate de que se lo cuentas a tus padres. La herida se te podría haber infectado, por lo que tal vez deberías ir al médico.

¿Cómo se quitan los puntos?

Los puntos que se absorben, el cemento y las tiritas autoadhesivas del vendaje en mariposa no hace falta quitarlos, ya que se disuelven en la piel o se desprenden solos. Pero los puntos que no se absorben los debe quitar un médico o enfermero. Cada punto se corta a nivel del nudo, y luego se tira del trocito de hilo de sutura. Tal vez notes pequeños tirones, pero no te dolerá. Se tarda mucho menos en quitar puntos que en ponerlos. Y, una vez te quiten los puntos, ¡comprobarás que el corte se te ha cerrado completamente!

El médico te explicará lo que tienes que hacer para cuidarte la piel después de que te quiten los puntos. Tal vez te aconseje evitar la luz directa del sol en el área del corte durante un tiempo. Es posible que el médico te dé una crema para la piel a fin de que la cicatriz tenga mejor aspecto. Probablemente no tendrá que pasar mucho tiempo para que te cueste identificar el lugar donde te hiciste el corte. Y lo más importante: ¡tu piel estará completamente curada!

 

Dirección:        723 Shotwell St Suite B, Houston, TX 77020

Horario:        lun – sáb 9AM-7PM dom 9AM-3PM

Teléfono:        (346) 250-7175

Website:        https://clinicahispanashotwell.com

E-mail:        clinicashotwell@gmail.com